El director garantiza que el aeródromo tiene capacidad de sobra para los miles de turistas de congresos que llegarán al nuevo Fibes a partir de septiembre. Hay margen para atender a más de 19.000 pasajeros al día.
La ciudad afronta a partir de septiembre la llegada de cinco congresos internacionales con una media de 3.000 a 4.000 personas cada uno gracias a la inauguración del nuevo palacio de congresos y exposiciones (Fibes). El aeropuerto de Sevilla, como principal punto de entrada a la capital, está preparado para atender cualquier repunte de pasajeros que se produzca de aquí a 2025. Así lo asegura su director, el ingeniero aeronáutico Eugenio Pérez Luengo .
En una entrevista concedida a este periódico, el responsable del aeródromo sevillano lo explica. "Disponemos de capacidad de sobra. Podríamos atender sin problema la demanda generada por bastantes más congresos de los cinco previstos a partir de septiembre. Una de las premisas claves en la planificación aeroportuaria es la capacidad de previsión, de adelantarse a las necesidades futuras para evitar situaciones de saturación. En el caso del aeropuerto de Sevilla, las mejoras que hemos ido acometiendo en los últimos años han permitido que estas infraestructuras estén preparadas hoy para absorber el crecimiento que pueda experimentar el tráfico de aquí a 2025".
El 25 de abril de 2011 pasaron por las instalaciones 19.000 viajeros: la jornada con más tráfico de la historia del aeropuerto de Sevilla "y aún así seguíamos teniendo margen", asegura el director. En todo el año 2011 atendieron una media diaria de 13.600 pasajeros.
Pérez Luengo está convencido de que "la celebración de congresos siempre será un incentivo para la llegada de viajeros a la ciudad y para usar el aeropuerto como puerta de entrada para ellos".
A la pregunta de si este aumento de demanda con miles de turistas de congresos atraerá la implantación de nuevos vuelos o compañías, el máximo responsable responde que "si las aerolíneas detectan que hay demanda suficiente como para garantizar la rentabilidad de una ruta directa a medio-largo plazo, seguramente apostarán por ello". No obstante, señala que esta cuestión hay que planteársela a las compañías aéreas porque como en todos los negocios la pauta la marca la ley de la oferta y la demanda.
Los aparcamientos cuentan en la actualidad con capacidad para más de 3.700 plazas. Esa cifra incluye el nuevo edificio de cinco plantas, el parking VIP, el de larga estancia (low cost) y el de rotación habitual. También hay un parking para autobuses con 20 estacionamientos, y aparcamientos para coches de alquiler, con 1.200 plazas.
El acceso al aparcamiento principal se ha modificado para evitar aglomeraciones en la entrada y salida de la terminal. El nuevo edificio de aparcamientos conecta con el que hasta ahora había sido el parking de rotación del aeropuerto y lo hace, además, sin necesidad de entrar en el túnel donde paran también autobuses y taxis.
Para absorber el crecimiento de tráfico que pueda darse de aquí a 2025, el aeropuerto ha mejorado sus infraestructuras con 90 millones entre 2001 y 2011. El año pasado corresponden la ejecución del parking de cinco plantas, la renovación de la cubierta de la terminal, obras en el aparcamiento de aviones y la rehabilitación de la planta alta de la antigua terminal.
Fuente: ABC Sevilla
0 comentarios:
Publicar un comentario