Aeropuerto de Sevilla

16 de mayo de 2011

Pax/vuelo compañías SVQ Abril 2011

Pax/vuelo de las aerolíneas que operan en el Aeropuerto de Sevilla Abril 2011

AerolíneaPasajeros por vueloOcupaciones (%)
Air Nostrum3570,96 respecto 50 plazas CR2
Vueling 13675,80 respecto 180 plazas A320
easyJet 12378,85 respecto 156 plazas A319
Ryanair 15380,73 respecto 189 plazas B737
Iberia 12569,32 respecto 180 plazas A320
Transavia 17491,22 respecto 189 plazas B737
Brussels Airlines 11785,41 respecto 137 plazas*
Air Berlin 13775,86 respecto 180 plazas A320
Air Europa 15079,52 respecto 189 plazas B737
Spanair 12971,65 respecto 180 plazas A320

Excepto Air Nostrum, Vueling y Ryanair, las demás compañías aéreas operan con distintos modelos de avión a lo largo del mes por lo que es muy complicado calcular ocupaciones exactas. Los modelos de ejemplo que he usado para el cáclculo de los porcentajes de ocupación son un Airbus 320 de 180 pasajeros en dos clases como los que usa Vueling y Boeing 737 de 189 plazas como los que usa Ryanair.

El podio para el mes de Abril: Transavia, Brussels Airlines y Ryanair. La última posición la ocuparía Brussels Airlines con un 64,85% de ocupación.

*Editado: Brussels Airlines, según me confirman desde la propia aerolínea, opera la ruta BRU-SVQ-BRU con A319 y B733 que según su web están configurados para 132 y 142 pasajeros respectivamente. Suponiendo que la mitad de las operaciones se ha realizado con un tipo de avión y la otra mitad con el otro, podríamos hacer los calculos con 137 pasajeros (media de la capacidad de ambos aparatos). Esto arroja una ocupación del 85,40% por lo que ni muchísimo menos es la última en el ranking. Es más, se sitúa como segunda.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Pues tampoco están tan mal las ocupaciones de Air Berlin, no se porque protestan tanto....

Anónimo dijo...

La verdad que ha sorprendido la ocupación de Easyjet en una ruta sobreofertada. A ver si se consolida los datos, y si no es para la temporada de invierno, para la temporada del año que viene se anuncian nuevas rutas.
Eso sí estaba claro que tanto oferta tendría sus consecuencias, y como siempre es VY la que abandona al parece su ruta a LHR. Sus datos son discretos y supongo que también meterán el avión para hacer otras rutas....

admin dijo...

@anónimo1: las protestas del señor Álvaro Middelmann se deben seguramente a la reducción de pasajeros y por tanto de beneficios en la ruta SVQ-PMI. El trayecto punto a punto se lo está arrebatando Ryanair poco a poco. A ellos les toca quedarse con los pasajeros en conexión con Alemania, Suiza, Austria...etc y con los que están dispuestos a pagar mucho más por un mejor servicio (que con la crisis cada vez son menos). Las diferencias de precios en algunos días son abismales.

Saludos y gracias por el comentario! ;)

admin dijo...

@anónimo2: como comento en otro post yo era uno de los que les auguraba un comienzo dificil. Tantas aerolíneas para un sólo destino y con tanta competencia de precio en la que ninguna destaca en algo como conexionar vía LHR por ejemplo...Que el público sevillano y británico haya "aceptado" tan bien la ruta es una excelente noticia. Habrá que esperar unos meses más para sacar conclusiones claras pero parece que la cosa funciona y bien. Según palabras del director de easyJet para España, esta es una compañía que sopesa y mucho el entrar a operar o no en un aeropuerto, que si lo hace es porque ve realmente que se carece de una conexión o que no está cubierta del todo y que si lo hace es para quedarse. easyJet es una compañía que puede ofrecer destinos en SVQ que no están servidos como son Suiza por ejemplo o intentar competir en otras rutas que se han quedado "cojas" como Roma. Han entrado con Gatwick que es una de las rutas con las que siempre empiezan para tomar contacto con un nuevo público y aunque muchos no dabamos un duro ellos vieron (y el primer mes les ha dado la razón) que esa ruta podría ser operable.

En cuanto a Vueling y LHR...Vueling es una compañía que carga sus horarios para las siguientes temporadas muuuy tarde por lo que es temprano para darlo por hecho pero no sería descabellado. Es más, podría no ser la única que se deja de operar desde SVQ. Que el horario de ese avión lo usen para cubrir una nueva ruta lo veo más dificil aun. No se les ve con muchas ganas de competir con Ryanair en SVQ y habría pocas posibilidades en la baraja.

¿Si Vueling deja LHR desde SVQ, qué destinos creeis que podrían intentar?

Saludos y gracias por el comentario ;)

Anónimo dijo...

Si Vueling deja LHR se lleva el avión a otro aeropuerto (quizás BIO huyendo de FR). Porque en SVQ después de la base de FR, las únicas que les van bien son las de Canarias, ORY, BIO y... poco más. A BCN les va bien en determinados vuelos (sobre todo los de última hora del día).
En el caso de que no se llevaran el avión, veo posible más frecuencias a Tenerife. Para nada creo que pongan una internacional durante todo el año viendo como les ha ido FIU y (como les va) LHR.

Brussels tendría que poner el vuelos diario. Les va genial. Se ve que todo ha sido cuestión de tiempo. Creo que la próxima nueva ruta que se anuncie en el aeropuerto será de una compañía que aún no opera en él. Por cierto, ¿qué opinas de la huida de Transavia? ¿Es normal (si es verdad que se van) que derrepente dejen a SVQ?

Salu2.

admin dijo...

Opino igual que tu. Si dejan LHR y otra más el avión o lo mandan para otra base o lo usan para hacer rutas en W. Yo no veo ninguna ruta de las que opera Vueling desde Barcelona por ejemplo que pueda ponerla en SVQ.

Con esas ocupaciones y los precios que tienen ya podrían aumentar frecuencias y reducir un poco el precio del billete. Si con 200-300€ ida y vuelta los llevan casi llenos...

Sobre Transavia: Es cierto que no tienen cargadas todavía ni SVQ-ORY ni SVQ-NTE pero yo no me fio de que se vayan a ir. Tienen buenas ocupaciones, los precios no son bajos normalmente por lo que perdidas es dificil que tengan (aunque no imposible). Pero eso si, ultimamente lanzan muchas promociones de la ruta y eso puede ser señal de que no les va bien o no tan bien como quisieran...Investigaré sobre el asunto y sereis los primeros en saber que ocurre finalmente ;)

¿Qué puede venir alguna nueva compañía? No es una utopía. Hace poco se celebro el Routes Europe donde participó el Aeropuerto de Sevilla y quizás caiga algo pero habrá que esperar para saberlo. Lo que si es cierto es que si no se anuncia pronto ya será para el verano que viene porque las aerolíneas de bandera tienen bien temprano cargadas sus rutas para la temporada invernal.

Saludos y gracias por el comentario ;)