En los cuatro primeros meses de 2011 han pasado por el Aeropuerto de Sevilla un total de 447.823 pasajeros con origen o destino internacional mientras que en 2010 en el mismo periodo fueron 261.570, un 41,6% más. Los paises más visitados son por este orden: Italia, Francia y Reino Unido siendo Italia el pais mejor conectado con la capital andaluza con un total de nueve rutas.
Todo ello está intimamente relacionado con la apertura de una base por parte de la aerolínea Ryanair en el aeropuerto de San Pablo desde Noviembre de 2010. Se abrieron conexiones internacionales conVenecia Treviso, Bari, Palermo, Eindhoven, París Beauvais y Marsella . Posteriormente se anunció una ruta con East Midlands y desde este mismo mes de 2011 se han abierto otras tres a Estocolmo Skavasta, Burdeos y Ancona por lo que es de prever que este incremento como mínimo se mantendrá a lo largo del año. Además, la aerolínea Transavia operará un Sevilla-Nantes con una frecuencia semanal desde Abril hasta Octubre que también aportará más pasajeros con destino internacional.
Noticia relacionada:
Los turistas procedentes del extranjero empiezan a ganar terreno entre los visitantes de Sevilla y en el primer trimestre de este año el 42,2 por ciento de las más 471.221 personas que visitaron la ciudad procedían de fuera de España, una tendencia que se inició en el segundo semestre del año pasado.
La delegada de fiestas mayores y turismo, Rosamar Prieto-Castro, ha presentado los datos turísticos de Sevilla del primer trimestre de 2011 y ha destacado que posiblemente son los mejores datos turísticos en la historia en ese período. Ha resaltado sobre todo la subida de las pernoctaciones en un trece por ciento entre enero y marzo respecto al mismo período del año anterior, hasta sumar 740.843.Asimismo, destaca el aumento de la estancia media, que se ha situado en 3,45 días, superada por los turistas de la UE, que pernoctan 4,26 días y por el resto de extranjeros (3,68), mientras que los españoles están por debajo con 3,07 días.
El aumento de los visitantes extranjeros a Sevilla en el período analizado ha tenido su reflejo en el incremento del tráfico en el aeropuerto hispalense en un 22,1 por ciento, más de un millón de pasajeros, debido sobre todo a los procedentes de vuelos internacionales, que aumentaron un 47,7 por ciento.También han registrado incrementos los viajeros llegados a Sevilla a través del AVE, con 322.973 personas transportadas entre enero y marzo, un dos por ciento más que en 2010.
El grado de ocupación hotelera subió seis puntos hasta situarse de media en el 51,43 por ciento en el primer trimestre de 2011.
La Catedral, la Plaza de España, el Real Alcázar y el Parque de María Luisa son los lugares más visitados de la ciudad, tanto por los turistas que vienen por primera vez como por los que repiten.La delegada de turismo ha subrayado la alta puntuación obtenida en el grado de satisfacción que muestran los turistas con el viaje, el alojamiento, la restauración y el ocio.Rosamar Prieto-Castro ha elogiado el esfuerzo del sector hotelero sevillano bajando precios y con ofertas atractivas para mantener y atraer clientes durante la crisis, lo que ha permitido que Sevilla sea una de las ciudades que mejor se ha mantenido en la crisis turística de los últimos años.
Fuente: Agencia EFE
0 comentarios:
Publicar un comentario