Aeropuerto de Sevilla

19 de mayo de 2011

Horarios Spanair temporada invernal


La aerolínea Spanair ha publicado los horarios de la ruta Sevilla-Barcelona de cara a la temporada invernal. Actualmente, la compañía ofrece tres vuelos diarios los martes y jueves y dos diarios los días restantes. Para el periodo inviernal de 2011-2012 (desde Noviembre hasta Marzo) ha programado los mismos vuelos pero ha quitado la tercera frecuencia de los jueves. Por lo tanto ofertará unas 1300 plazas menos por mes.

En mismo periodo del año pasado ofrecía tres diarios de lunes a viernes y dos diarios los sábados y domingos. Así pues, en un año la aerolínea con base en Barcelona ha suprimido cuatro vuelos por semana (de 38 operaciones semanales a 30 lo que se traduce en una reducción del 21%) en la ruta SVQ-BCN. Ello está intimamente relacionado con la entrada de Ryanair en la ruta. La compañía irlandesa opera actualmente tres vuelos diarios y eso puede estar mermando las ocupaciones y beneficios de Spanair en la ruta.

10 comentarios:

Anónimo dijo...

De ahí la bajada en el número de operaciones en SVQ, aunque cada mes se bate el record de pasajeros....

Lo que no entiendo porque las compañias y entre ellas Spanair no se animan a ofertar rutas que no tienen competencia....

admin dijo...

Efectivamente. El problema es que Spanair principalmente rutas BCN-XXX o MAD-XXX (más centrado en Barcelona). Salvo en Bilbao donde también operan destinos a las canarias. La política de Spanair no pasa por abrir un Sevilla-Munich (la economía tampoco está de su lado en estos tiempos desgraciadamente).

Que otras compañías del estilo de Spanair se animen a abrir nuevas rutas dependerá de lo que pasara en el Routes Europe que hubo hace un par de semanas. Allí se entablarían conversaciones y contactos y quizás pueda salir algo pero es pronto para saberlo.

¿Qué rutas ves viables desde Sevilla que no esten operadas en la actualidad?

Saludos y gracias por el comentario ;)

Anónimo dijo...

Pues yo vería viables rutas a Suiza y a Alemania... Creo que un Berlín tendría bastante demanda. Edimburgo seasonal también, no se.. Es difícil predecir, Ryanair oferta destinos tan raros que mucha gente lo tuvieron que mirar en el mapa para saber donde estaban, y sin embargo tienen buenas ocupaciones...

Eso sí, lo que nunca acabaré de entender porque hay rutas que con compañías que no sean low cost no funcionan y sin embargo con Ryanair funcionan, o al menos tienen buenas ocupaciones.. Pondré ejemplos:
- Bruselas, Vueling la tuvo que dejar, Brussels se defiende, Charleroi tiene buenos datos
- Venecia con Vueling tuvo ocupaciones discretas, sin embargo en Treviso los datos siempre están por encima del 80 %
- Con Frankfurt pasó igual, Clickair la dejó por falta de demanda, y aunque Hann ya no se opera, cuando lo hacía también tenía buenas ocupaciones.
- Dusseldof... LTU se fue, y Weeze con muy buenos datos...

Está claro, guste o no, Ryanair tiene tirón...

admin dijo...

Yo también creo que sería viable una ruta a Ginebra con easyJet o Swiss y alguna a un gran hub aleman con Lufhtansa.

Por otro lado, es cierto lo que comentas pero ten en cuenta que Ryanair es por Europa conocidísima y tiene fama de "buenos precios" que dependiendo de la ruta y subjetivamente se pueden considerar así o no. Te digo lo que me han dicho muchos pasajeros algunas veces: "Nos guste o no y aunque Ryanair nos trate mal es lo que nos podemos permitir". A Vueling la conocen en España y no tanto como a Ryanair. En Italia o Alemania no se la conoce pero a Ryanair si, y mucho. Es así de fácil la explicación del porqué Ryanair llena aviones y otras no. Ser conocido y "buenos precios". Para que una ruta europea funcione o la aerolínea es conocida en ambos paises, o tiene precios muy bajos o se llena porque hay suficientes pasajeros residentes y de negocios que tienen que viajar si o si a la zona o alrededores. Ejemplos: ¿Si alguien pusiera un Sevilla-Bari llevaría un 80% de ocupación con tres vuelos semanales y un avión de 189 pasajeros? La realidad es clara.

Anónimo dijo...

Ya que comentas lo de Bari.. el año pasado estuve precisamente allí, y aunque no está mal, pero para nada es de lo mejorcito de Italia, de hecho muchos italianos se extrañan cuando digo que he ido a Bari.. es como si a nosotros nos dice un guiri que ha ido a ver Algeciras, por poner un ejemplo. Así que cuando vi la ruta, dije pero cómo c.. se van a llenar los aviones, si allí no hay nada relativamente cerca de interés... pues sin embargo funciona...

Estoy de acuerdo contigo, la clave está en la marca..el éxito de esos vuelos es porque la demanda es recíproca, somos tanto emisores como receptores, no hay nada más que darse una vuelta por Sevilla y verla llena de extranjeros como hacía tiempo que no se veía...

admin dijo...

Yo cuando lei la apertura del Sevilla-Bari me quedé igual. Pregunté a conocidos y me comentaron que era una zona de Italia "fea" (no turística para ser mas finos aunque en su puerto atraquen muchos buques de cruceros) pero que en los alrededores había zonas industriales y que entre gente de negocios y turismo podría funcionar...y mira si está funcionando.

También me impresionó la ruta a Ancona (la ciudad en si no tiene mucho que ver pero es un destino turistico nacional en Italia según he podido leer) pero creo que esta tiene que ver mas con las altas ocupaciones de Bolonia, Pisa, Venecia y Bérgamo. Quizás vieron que muchos de los italianos que nos visitaban a través de esas rutas venían de zonas cercanas a Ancona y se han atrevido con la ruta. En las estadísticas de Mayo (para principios de Junio) sabremos si acertaron y veremos que tal van las nuevas incorporaciones de Mayo.

Anónimo dijo...

A mí me gustó Bari... no es gran cosa pero tenía un centro histórico bastante bonito.. pero sin duda lo que más me gustó fue la simpatía de la gente y que no hay españoles. Es un destino de turismo italino, y lo que me gustó fue mezclarme con la gente y no ver a media España como sucede si te vas a un Florencia, Roma o Venecia. Encima como fue el año pasado y veníamos de ganar el Mundial, pues la gente muy simpática con los españoles, aunque también les extrañara que hicieramos turismo allí y no lo típico.
Supongo que por eso guardo un grato recuerdo de esa ciudad... lo que me extraña que no esté funcionando la ruta a Estocolmo..aunque ya conozco a dos personas que este verano tiran para allá.

Chipi319 dijo...

Mi expansiones serian (dando por hecha la entrada de Turkish):
-EasyJet a Ginebra y Berlin
-Lufthansa Frankfurt y/o Munich

En un segundo escalón (menos probabilidad):
-W!zz a Bucarest

ILoveBIO dijo...

Sapanair está de capa caida en las rutas domesticas peninsulares, es una pena.....esperemos que le vaya genial y puedan salir reforzados y algún día ampliar flota y empleados

admin dijo...

@anónimo: El inicio de la ruta a Estocolmo fue anunciado con poco adelanto, es una ruta exótica para nuestro aeropuerto queramos o no y no es a un aeropuerto principal sino que está a 100 km... Efectivamente la ruta no ha comenzado con buen pie (los precios estaban tirados para Mayo y para verano están empezado subir). Esperemos que la ruta se vaya asentando poco a poco y que vuelva para el año que viene como todas las estivales veraniegas que tiene Ryanair en Sevilla(ya es seguro que en Noviembre desaparece).

@Chipi319: No podría estar más de acuerdo contigo ;) Aunque para puntualizar a mi no me importaría que easyJet iniciara otras como Roma, Amsterdam o Berlin y que Swiss entrara para Ginebra. Eso nos daría una ruta a un hub de categoría europeo con la aerolínea de bandera que domina en el aeropuerto y conexiones mundiales a buenos precios.

@Aeropuerto de Bilbao: La verdad es que se está centrando en Barcelona para volver a salir a flote con nuevas rutas y mucha política de marketing para atraer clientes distinguiendose de las low cost convencionales (tarjetas de fidelidad, tarifas, regalos sorpresa...etc). Esperemos como bien dices que poco a poco pueda volver a levantar cabeza del todo y ampliar sus espectativas en otros aeropuertos.

Saludos a todos y gracias por vuestros comentarios! ;)