Aeropuerto de Sevilla

9 de mayo de 2011

El problema de los conejos

   Los conejos han comenzado a dejar de ser un problema para el aeropuerto de Sevilla, que veía con preocupación la proliferación de estos animales que atraen a las aves rapaces, un peligro potencial para la seguridad del tráfico aéreo. Un convenio con el Club de Cazadores de la localidad onubense de Cartaya permite a los socios de esta entidad cazarlos vivos para soltarlos luego en los pinares de su municipio.

   El acuerdo prevé que en el plazo aproximado de un año se merme de manera considerable la población de conejos en las inmediaciones del aeropuerto de Sevilla y se recupere, a su vez, en los pinares de Cartaya, de donde habían casi desaparecido por la proliferación de enfermedades. Durante el último mes, algunos socios del club han protagonizado la primera batida, consiguiendo cazar un centenar de conejos que durante este fin de semana fueron soltados en los campos cartayeros.

   El presidente del club, Manuel Botillo, ha explicado que la captura de los animales se hace mediante hurones que se introducen en las madrigueras de los conejos con el objetivo de hacerlos salir y atraparlos con redes, un método que por el momento está dando muy buenos resultados.

   Botillo asegura que para el aeropuerto sevillano la presencia masiva de conejos supone un auténtico problema de la seguridad, por cuanto atraen a las aves rapaces y son éstas las que pueden interferir en el trasiego de aviones. Por ello, la dirección del aeropuerto hispalense "nos ofreció la posibilidad de obtener de forma totalmente gratuita los animales que aquí necesitamos con urgencia para repoblar el monte cartayero". La condición para ello era que los propios cazadores se encargaran de capturarlos vivos y luego transportarlos y soltarlos en la zona delimitada como zona de caza del Campo Común de Arriba, que comprende unas 300 hectáreas de monte.

   Ante el éxito de la primera de las batidas, el Club de Cazadores de Cartaya ya está tramitando los permisos para solicitar una nueva captura en este mes de mayo. "El objetivo es repetir la operación de forma periódica para garantizar la presencia de conejos en nuestros montes, que siempre ha sido su hábitat natural", ha apuntado el presidente de los cazadores.

Fuente: El Mundo

0 comentarios: