La competencia del AVE vuelve a afectar al aeropuerto de Sevilla. En esta ocasión es el turno de Valencia. Tras Madrid, Barcelona y Zaragoza, la conexión con la capital levantina empieza a notar el efecto AVE. Y es que en este último mes de octubre la ruta fue usada por 15.176 pasajeros frente a los 21.004 que lo hicieron en el mismo mes de 2011 (-27%).
5.828 pasajeros que quitando los usuarios que ya no vuelan por la crisis u otros motivos ha robado el sector ferroviario al aéreo.
Una oferta de tren alta velocidad que en 3,50 horas une ambas ciudades de centro a centro sin hacer parada técnica en Madrid que se ofrece desde el 17 de junio de este año. El avión por su parte toma entre 1 hora y 1,15 horas en realizar el trayecto dependiendo del tipo de aeronave. El transporte hacia el aeropuerto de origen y desde el aeropuerto de destino sumado a la espera a la salida del avión (puede tomar entre 2 y 3 horas dependiendo si facturamos maleta o no. Obviamente hay casos de 1 hora pero no son mayoría) hace que ante una devolución del billete en caso de retraso y una mayor gama de horarios el AVE vaya ganando adeptos mes a mes.
Las aerolíneas se han dado cuenta del hecho y ofertan menos frecuencias semanales. En octubre del año anterior fueron 269 los vuelos que se realizaron entre Valencia y la capital hispalense mientras que este último mes sólo se han efectuado 219 vuelos y despegues. 50 menos (-18,5%).
Si observamos las estadísticas de la ruta, podemos ver que, a principios del año hubo un incremento de pasajeros con respecto a 2011. Posteriormente debido a la crisis como en la mayoría de las rutas nacionales de San Pablo ha habido un decrecimiento de entorno al -10/-15%. Desde el 17 de junio, fecha en la que el servicio de tren fue puesto en marcha, estas variaciones negativas se doblaron y pasaron a ser del entorno de -25%.
Actualización: En noviembre 2012 13.251 frente a los 18.452 de noviembre 2011, lo que se traduce en un -28,6%. Es decir, continúa la tendencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario