Aeropuerto de Sevilla

13 de septiembre de 2011

Análisis estadísticas agosto

Ayer publicabamos los resultados de ocupación que obtuvieron algunas de las aerolíneas que operaron durante agosto en el aeropuerto de Sevilla. Hoy aparte de publicar los resultados estadíticos de las compañías aéreas pasaremos a analizar y sacar conclusiones.


- easyJet se convierte por primer mes en la aerolínea con mayor ocupación de San Pablo.
- Ryanair sigue siendo la aerolínea que más pasajeros mueve mensualmente seguida de Vueling.
- La ruta a Bruselas de Brussels Airlines siguen demostrando mes a mes que debe incrementar sus frecuencias semanales. Las grandes ocupaciones que obtiene teniendo en cuenta los precios de los vuelos y la competencia que tiene con Ryanair volando a Charleroi son excelentes.
- La ruta a Nantes operada por Transavia, la cual se ha estrenado este año con una frecuencia semanal, continua con buenísimos datos. De esta manera la compañía franco-holandesa demuestra que no sólo Ryanair se puede permitir abrir destinos nunca operados desde Sevilla y que el aeropuerto tiene un potencial importante.
- La ruta a Amsterdam ha obtenido casi un 95% de ocupación. El año que viene Transavia ya ha comunicado que entrará a operar la ruta. Ryanair vuela a Eindhoven. ¿Seguirá Vueling ofreciendo la capital holandesa como destino el verano del año que viene?
- Las rutas de Vueling que desaparecen a partir del 29 de octubre han obtenido muy buenos resultados. A Coruña un 86% y Londres Heathrow un 89%.
- La ruta a Londres Gatwick de Ryanair ha sido la ruta con mayor ocupación del aeropuerto en el mes de agosto. Un 97% de ocupación. 26 operaciones realizadas con el avión rozando el aforo completo.
- Dublín al igual que Bruselas con Brussels Airlines demuestra que necesita más frecuencias semanales en los meses en los que se ofrece la ruta. Obtuvo un 94% de ocupación.
- La falta de vuelos a Alemania queda de nuevo patente. Los vuelos a Dusseldorf Weeze continuan volando a más del 90% de ocupación.
- Tap Portugal continua igual que a lo largo del año. Para la temporada de invierno la compañía portuguesa cambiará su política y pasará a ofrecer casi el triple de vuelos a la semana con mejores horarios y en aviones de menor capacidad para intentar incrementar los pasajeros punto a punto y en conexión. Esperemos esto relance la ruta pues tras Madrid es el único hub conectado con Sevilla mediante una compañía de bandera.
- La gran mayoría de las ruta de Ryanair han cosechado resultados excelentes. Más de un 90% de ocupación o rozándolo. Las excepciones han sido:
  Marrakech: esta se entiende por el hándicap del calor que se da en estas fechas en la ciudad marroquí.
  Estocolmo: ruta estrenada por Ryanair en mayo que no está terminando de cuajar.
  Zaragoza: la ruta a la capital aragonesa se ha estancado en el 70% de ocupación. Cuando finalice la subvención que recibe Ryanair por parte de las administraciones aragonesas seguramente la conexión deje de ofrecerse. 

2 comentarios:

cospesnochan dijo...

Me alegro por Easyjet que tuvo un comienzo renqueante, pero comparando el vuelo con el gatwick de ryanair con un 97,2% ya no es tan buen dato.
A pesar de ser agosto parece que os faltan frecuencias con Londres, ya sea ryr, easy o vlg.

admin dijo...

Hola cospesnochan,

Lo que importa a Sevilla es que los datos de easyJet sean muy buenos tenga la ocupación que tenga Ryanair en la misma ruta. Mientras easyJet obtenga resultados óptimos y vea que San Pablo es un aeropuerto por el que apostar es indiferente lo que ocurra con Ryanair. Y esto es extensible al resto de aerolíneas. Esperemos que estos datos les animena a abrir nuevas rutas en un futuro.

Por otro lado si, es cierto que quizás falten frecuencias a la capital inglesa pero lo que es peor es el panorama que nos encontraremos en la temporada invernal del que hablaremos próximamente. Desolador sería el titular para la demanda existente en estas conexiones.

Un saludo! ;)