Aeropuerto de Sevilla

20 de mayo de 2011

La ruta Sevilla-Almería supera los 10.500 viajeros

La ruta aérea Sevilla-Almería ha alcanzado en el primer cuatrimestre de este año los 10.563 viajeros, lo que eleva la ocupación media de los vuelos interprovinciales al 51,9%.En estos cuatro meses operaron 406 vuelos, con solo cuatro cancelaciones, tres en enero por causas meteorológicas y por motivos técnicos, y una en abril, por el cierre del aeropuerto de Sevilla debido a un aterrizaje de emergencia.

Según ha informado la Junta de Andalucía, el mes que mayor ocupación registró en los vuelos operados en ambos sentidos fue marzo, cuando se vendió el 57,69% de los asientos en los 108 aviones que realizaron el recorrido Sevilla y Almería y viceversa. Este incremento se debió principalmente a la alta ocupación de los 54 vuelos procedentes de Almería y con destino Sevilla que operaron en dicho mes, que alcanzaron una ocupación del 59,15%.Desde que comenzó a operar la ruta aérea entre las dos capitales, el 15 de enero de 2010, solo durante el mes de febrero de ese mismo año se registró una ocupación similar, del 59,17% en los 48 vuelos operados de Almería a Sevilla.

La ruta aérea empezó a gestarse el 4 de marzo de 2009 cuando el Ministerio de Fomento y la Consejería de Obras Públicas firmaron un convenio según el cual la Administración central consideraba viable la solicitud formulada por la Junta para imponer obligaciones de servicio público en esta conexión.
Estas obligaciones, dentro del marco regulador comunitario, establecen el requisito de operación regular y continuada de los servicios, con horarios que permitan una adecuada conectividad entre ambas ciudades y con unas condiciones mínimas de precio y oferta de asientos.

Para garantizar el cumplimiento de estos requisitos, la Junta de Andalucía se comprometió a hacerse cargo de las obligaciones de carácter económico, un total de 12 millones de euros, correspondientes al importe estimado de las compensaciones que habrá que abonar a la compañía que opera dicha ruta, en un periodo de cuatro años, hasta 2013. La comisión de seguimiento que vela por el cumplimiento del convenio, en la que participan Junta y Dirección General de Aviación Civil, se ha reunido con el objetivo de analizar tanto la calidad del servicio, como la puntualidad, precios, comercialización y protección de datos, cuyos resultados para 2010 se han considerado satisfactorios.

Esta ruta está operada por Iberia Regional-Air Nostrum, compañía que destina a esta ruta un avión con 50 plazas --aeronave CRJ200--, una capacidad que, teniendo en cuenta la frecuencia de vuelos programada, supone la oferta de 31.200 asientos al año en cada sentido.

Fuente: Finanzas.com

8 comentarios:

SVQ747 dijo...

Se mejoran las estimaciones de la ruta cuando se inauguró. En ese momento, se hablaba de una ocupación del 35% durante el primer año, creciendo progresivamente hasta el 50% en el 2013.

Buenos datos, aunque ojalá mejoren en el futuro, para una ruta necesaria para vertebrar Andalucía y unir a Sevilla a la cada vez menos desconocida Almería...

admin dijo...

Hola SVQ747:

Las ocupaciones son buenas para la ruta que es pero creo que tiene muchísimo mas potencial y que se desaprovecha. Me explico:

-Los precios muchas veces son inferiores a los 50€ por trayecto y el tiempo de vuelo es de una hora. Dos frecuencias diarias perfectas para llegar a y volver de Almería a primera hora de la mañana y de la noche.
-El tren tiene cinco frecuencias diarias con precios de unos 40€. Tarda 5:30 HORAS si no hay retrasos...
-La ruta en autobús tiene tres frecuencias diarias con precios desde 30 o 40€ trayecto y tarda entorno a 6 horas...

¿¿Quien no pagaría 10,20 o 30€ más por tardar 4 o 5 horas menos en llegar a su destino?? Conozco a muchos almerienses residentes en Sevilla (estudiantes, trabajadores...etc) y o bien no se molestan en mirar el precio de vuelo por si les vale la pena o directamente no saben que existe la ruta. Air Nostrum te permite llevar equipaje de hasta 23 kg en el precio del billete mas tu equipaje de mano...Cierto es que las rutas de tren y autobús no son punto a punto pero muchas de esas plazas van destinadas a viajeros de Sevila a Almería y viceversa aunque el autobús pare en Granada y el tren en varios sitios mas. Si (supongamos) 50-100 viajeros que toman el autobús o el tren cogieran el vuelo irian los aviones llenos diariamente...Es digno de estudio como de mal se hacen algunas cosas por parte de la Junta en materias como estas

Creo que está muy poco publicitada (y más siendo una ruta subvencionada) y que podría dar muchísimo mas de sí.

Saludos.

Pd: Aprovecho para animaros a rellenar las encuestas que podeis encontrar en las columnas de la web.

SVQ747 dijo...

Estoy de acuerdo contigo, con esos precios es para que compitiese directamente con el autobús o el tren. En mi caso y por temas personales tuve que ir con mucha frecuencia a Almería, y la verdad que se mueven muchos pasajeros tanto en tren como en bus entre las dos ciudades. Aquí hay mucho almeriense estudiando y trabajando como tu bien dices. Pero yo creo que o no saben que existe la ruta, o ya de entrada piensan que va a ser carísimo.

También la gente suele ir más Almería, es una zona que cada vez se conoce más y que gusta, sobre todo las playas de Cabo de Gata. Pero qué ocurre? Que en verano por ejemplo la gente antes de ir allí en avión y después tener que alquilar un coche, pues se va en coche privado desde Sevilla y allí tiene más libertad.

De todas formas, ocupaciones aceptables pero coincido contigo en que se le podría sacar muchísimo más provecho a la ruta...

admin dijo...

Yo creo que las razones son:

1) No saben que existe la ruta.
2) Saben que existe pero creen que les va a salir por muy caro (los que sepan en que precios se maneja ANE creeran que sale por 150€ la broma) pero la realidad es que en pleno Julio hay vuelos a 25€ el trayecto!
3) El volver a casa en coche da mas libertad y muchos de ellos mueven el coche de una ciudad a otra para poder moverse por ella sin tener que alquilarlo como bien comentas.
4) Miedo a volar (los que menos)

Saludos

Anónimo dijo...

Hola:

Viajo mucho a Granada y para mí es una paliza el ir en tren. Malos horarios, larga duración, etc. Me gustaría que hubiese una ruta Sevilla-Granada, ¿sería posible? ¿o es demasiado corto el radio de la ruta? ¿Podría haberla en los próximos años? Creo que habiendo rutas más cortas es posible pero, ¿crees que iría bien?

Gracias.

admin dijo...

Hola anónimo,

Una ruta Sevilla-Granada, como poder ser, es viable técnicamente pero a efectos de poder sacar beneficios es inviable. ¿A que precios se deberían poner los vuelos para que la gente los tomara y no decidiera coger su coche particular y llegar al centro de Granada en 3 horas? les En paises como Irlanda hay rutas de 252 km. (Dublín-Cork) por ponerte un ejemplo (Sevilla-Granada son 259 km y Sevilla-Almería son 410 km.) pero estamos hablando de que no hay mar ni lagos inmesos que rodear de por medio. Se pueden contar con los dedos de una mano las rutas que haya de esas características entoda Europa (tampoco pongo la mano en el fuego no vaya a ser que hayan 6 jeje) Económicamente sería muy dificil (por no decir que imposible) que una empresa consiguiera que la ruta prosperara. Ve al aeropuerto, factura, espera al avión (y reza porque no haya retrasos), montate, el avion toma pista, despega y en un visto y no visto estarias aterrizando. Bajate, espera tu maleta y toma otro transporte al centro de Granada. Si no se te han ido casi las 3 horas que te tomaria el trayecto en coche habría sido un recorte insignificante de tiempo. Como comentaba antes con SVQ747,en una ruta Sevilla-Almería, el sevillano y el almeriense se lleva su coche a la otra ciudad para poder moverse con libertad (si trabajara en asturias se lo pensaría), ¿pero a Granada que son 150 km. menos?

Asi que como conclusión, ni a corto ni a largo plazo sería viable abrir una ruta regular Sevilla-Granada.

Saludos y gracias por el comentario! ;)

Pd: como anécdota te comento que Vueling abrió hace poco la ruta Barcelona-Lleida (en avión, si, creetelo) pero era simplemente porque tenía que llevar el avión hasta el aeropuerto leridense por motivos técnicos (comenzar una ruta Lleida-Palma de Mallorca por ejemplo) y de camino si se podian llevar a algunos pasajeros...pues unos euros que sacaban. Ahora bien, la realidad es que Vueling operó en Lleida por una "bonita" subvención económica que recibía por parte de Cataluña y por tanto le salían las cuentas para abrir esa "estúpida" (y con perdón) ruta. (Barcelona-Lleida 163 km.)

Cuando hablo de km. hablo de km. por carretera calculados con Google Maps no de km. aéreos.

SVQ747 dijo...

Pues sinceramente no veo un SVQ-GRX, estamos hablando de 256 km!! Dos horas y poco en coche.

Almería tampoco es que esté mucho más lejos, pero bueno en este caso hay un trasfondo más histórico, de vertebración de Andalucía, en fin más política que otra cosa...

Aunque quién sabe??, después del experimento (que duró dos telediarios, claro está)que se inventó Vueling con su ruta Lleida-BCN... pero vamos...no lo veo, con un AVE a medio plazo vista.

admin dijo...

Efectivamente SVQ747. Existe un proyecto de AVE que cruza Andalucía y que conectaría Sevilla con Granada y Almería. Se me olvidó como argumento.

Gracias por el aporte! ;)

Saludos