Aeropuerto de Sevilla

1 de mayo de 2012

6º aeropuerto más rentable de España y 2º peninsular.

Triplicó sus beneficios en 2011 hasta superar los seis millones y es una de las terminales que no arrastra deudas.


El aeropuerto de Sevilla es una de las pocas terminales aéreas españolas rentables económicamente ya que no sólo no arrastra deudas sino que lleva al menos dos años cerrando su ejercicio con beneficios y en el último los ha aumentado sustancialmente. Además es el único de Andalucía que no arrastra déficit. Los datos dados a conocer ayer por Aena, el ente que gestiona los aeropuertos españoles, señalan que de los 49 terminales de España la de San Pablo cerró 2011 con unos beneficios netos de 6,05 millones de euros, una cantidad que triplica los 1,8 millones que obtuvo en 2010 y que la sitúa entre los 9 aeropuertos que cerraron con superavit el año pasado. El aeropuerto sevillano sólo es superado en beneficios por las terminales de Palma de Mallorca, que al cerrar 2011 con 44,68 millones se convierte en el más rentable de España; Tenerife Sur (24, 98); Gran Canaria (22,33); Alicante (10,02) y Lanzarote (8,67), todos con un mercado ligado al turismo de playa muy importante, mientras que la terminal hispalense supera en beneficios al de Valencia (5,63 millones), Ibiza (3,46) y Fuerteventura (1,2). El resto de los aeropuertos españoles cerrraron 2011 con pérdidas, destacando los casi 95 millones de euros de pérdidas de la terminal madriñela de Barajas, los 21,87 de Barcelona o los 20,59 millones en negativo de Málaga.

Los buenos datos económicos del aeropuerto sevillano se basan fundamentalmente en el aumento de los ingresos de explotación por el repunte del tráfico aéreo en 2011, cuando por la terminal pasaron casi 5 millones de pasajeros, en gran parte gracias al empuje de las líneas de bajo coste. En concreto, los ingresos por los servicios que el aeropuerto presta a las compañías que operan en él se han incrementado un 27,8% respecto a 2010 situándose en 34,8 millones de euros, mientras que en los ingresos por servicios comerciales, 13,03 millones, se han mantenido respecto a los que produjeron en el ejercicio de 2010. Por contra, se produjo una contención de gastos que hizo que, a pesar de dar más servicios, esa partida sólo se incrementase en un 2,6%, situándose en 42,12 millones frente a los 48,63 millones de ingresos totales. A la cifra positiva de más de seis millones de beneficios también ayudó bastante que las amortizaciones por préstamos no se incrementaran mucho, pasando de 10,2 a 11,3. Todo ello hace que la terminal alcanzase a 31 de diciembre un Ebidta, beneficios antes de pagar impuestos e intereses, de 17,83 millones de euros. Esos buenos resultados del ejercicio de 2011 vienen avalados por otro dato no menos significativo de la excepcional situación que atraviesa el aeropuerto de Sevilla: es uno de los pocos que no arrastra deudas. En esa privilegiada situación sólo están 5 de las 49 terminales aéreas españolas siendo el de Sevilla el único aeropuerto de toda la península cuya deuda acumulada es cero euros; los otros cuatro —Palma de Mallorca, Tenerife Sur, Gran Canaria y Lanzarote— están situadas en Mallorca y las islas de Canarias y tienen un volumen de viajeros que supera en mucho (Palma de Mallorca cuadriplica su número de usuarios) el que tiene San Pablo. De esta forma el aeropuerto hispalense se coloca en una situación privilegiada, porque ni siquiera todos los aeropuertos que cerraron 2011 con beneficios están en una situación económica tan buena. Varios de ellos, como el caso de Valencia o el de Alicante, arrastran una deuda sustancial a la que deben hacer frente.

ABC de Sevilla.

Consulta aquí todas las cuentas de cada uno de los aeropuerto de la red de Aena. 

0 comentarios: