Aeropuerto de Sevilla

25 de octubre de 2011

¿Porqué se llama SVQ al aeropuerto de Sevilla San Pablo?

SVQ es el código IATA del aeropuerto de Sevilla San Pablo. ¿Qué es un código IATA? Todos los aeropuertos del mundo están designados por un código IATA. Estos están compuesto por tres letras y son decididos por la organización internacional para el transporte aéreo (International Air Transport Association) IATA. Los códigos no son exclusivos al 100% pues 323 de los aproximadamente 20.000 (entorno al 1,5% del total) códigos son usados por más de un aeropuerto.

Su confección se realiza tomando, como primera opción, tres letras del nombre de la ciudad al que el aeropuerto sirve, (Madrid = MAD) pero que no tienen porqué ser las tres primeras (Barcelona = BCN) ni necesariamente utilizar la inicial del nombre de la ciudad (Córdoba = ODB).

Debido a que se pretende que cada aeropuerto tenga un identificador único, cuando asignar las iniciales no es posible de la forma antes indicada, se recurre a varias alternativas:

Utilizar el nombre de la ciudad en otra forma toponímica, casos de Jerez de la Frontera (Sherry o Xherry)-XRY y San Sebastián (Easo)-EAS. Denominar la isla y no la ciudad como en el caso de Fuerteventura (Puerto del Rosario)-FUE. Poner el nombre del aeropuerto, en aquellas ciudades que cuentan con más de uno, caso de Tenerife, que tiene Tenerife Sur-TFS y Tenerife Norte-TFN o Tenerife Canary Islands-TCI indistintamente. Un ejemplo de este último caso también se ve claramente en grandes ciudades como París: Charles de Gaulle "CDG", Orly "ORY" y Beauvais "BVA". También se usa como alternativa, la utilización de sólo dos letras del nombre de la ciudad (que siguen sin tener que ser iniciales ni consecutivas, y añadir una letra arbitraria que haga el nombre singular (Sevilla = SVQ, Santiago de Compostela = SCQ, La Coruña =LCG, Granada = GRX, Málaga = AGP, Melilla = MLN, Palma de Mallorca =PMI, y Santa Cruz de la Palma = SPC)


Las letras mostradas claramente en las etiquetas de equipaje usadas en las mesas de embarque de los aeropuertos son una muestra del uso de estos códigos. Donde en la imagen de la derecha se muestra "TRZ" se imprimiría el código de tu aeropuerto de destino. "MAD" por ejemplo si vuelas a Madrid o "BCN" si vuelas a Barcelona.

La lista completa de los códigos IATA de los aeropuertos españoles públicos y privados la podeis consultar en este artículo. 

Como dato, el aeropuerto que tiene las siglas 'SEV' es el de Severodoneck, una ciudad situada al este de Ucrania.

Los códigos IATA no se deben confundir con los códigos ICAO, compuestos por cuatro letras. Estos últimos son definidos por la Organización de Aviación Civil Internacional y son usados para el control del tráfico aéreo y operaciones de aerolíneas tales como la planificación de vuelos. A diferencia de los códigos IATA que son del conocimiento público y general y son usados para pizarras de aerolíneas, reservas y equipajes, los códigos OACI son usados además para identificar otras localizaciones como estaciones meteorológicas o Centros de Control de Área.

A diferencia de los códigos de la IATA, los códigos de la OACI tienen una estructura regional (que se dividen en "secciones" del mundo), no son duplicados, y son comprensibles. En general, la primera letra es asignada por continente y representa a un país o grupo de países de ese continente. La segunda letra representa por lo general un país dentro de esa región, y los dos restantes se utilizan para identificar a cada aeropuerto.


El código ICAO del aeropuerto de Sevilla es "LEZL".La primera letra, "L", corresponde a la zona de Europa donde está situada España. La segunda, "E", corresponde a España y las dos últimas, "ZL" definen al aeropuerto de Sevilla.


Más información sobre los códigos ICAO aquí

2 comentarios:

aomd88 dijo...

Muy didáctico este artículo. Creo recordar que en Galicia los codigos son SCQ y LCG son por sus nombres en francés (Saint JaCQues, La CoroGne)

AVNK dijo...

Muy bueno, gracias