Aeropuerto de Sevilla

17 de agosto de 2011

El vuelo Sevilla-Almería, viento en popa. Análisis.

El 16 de enero del pasado año, Carlos Bertomeu, director general de Air Nostrum, lanzaba como objetivo que la línea de servicio público entre Almería y Sevilla se mantuviera en un 50% de ocupación. Y así lo está haciendo. La ruta aérea que subvenciona la Junta de Andalucía para paliar la gran distancia existente entre Almería y Sevilla y la ausencia de transporte estable y rápido -el AVE transversal de Andalucía continúa solo sobre el papel- está cumpliendo objetivos.

Según los datos aportados por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, de quien dependen las competencias de transportes, en los primeros seis meses del año 16.782 almerienses (y sevillanos) han utilizado el enlace aéreo para moverse entre ambas ciudades. Teniendo en cuenta que se han efectuado en ese medio año 616 operaciones, y que cada operación ha contado con 500 plazas, se obtiene que el enlace ha ofertado 30.800 asientos. De este modo, el enlace ha obtenido un 54,49% de ocupación, casi cinco puntos por encima de lo inicialmente deseado por la propia compañía aérea adjudicataria del servicio el día de su puesta en marcha.
En el mes de junio se registró el mayor índice de ocupación con un 62,8% en ida y vuelta. Los últimos datos son referentes a julio: la ruta cosechó un 59,4%. 
A continuación, la evolución de pasajeros y ocupaciones desde el inicio de la ruta:


En los primeros siete meses de 2011, Air Nostrum ha movido a 19.875 pasajeros, un 14,35% más que en 2010 en las mismas fechas (17.380). 



Este servicio público, para el que aún restan dos años y medio de contrato de adjudicación, ha supuesto para la Junta de Andalucía una inversión en compensaciones por pérdidas de 12 millones de euros. Sin embargo, esto ha permitido contar con un transporte veloz entre ambas ciudades que permite, además, ir y volver en el mismo día. Además, ha permitido que los precios de los billetes resulten competitivos para los usuarios. Según los datos de que dispone la Junta de Andalucía, el viajero ha pagado una media de 53,58 euros (más IVA) por un viaje de ida. Un precio este muy por debajo del máximo establecido por contrato, 124,44 euros por trayecto. Además, se pueden encontrar muchas ofertas para viajar por 25€ por trayecto (todo incluido, incluso una maleta de hasta 23 kg.) si se compra con antelación.
Comparando los viajes de ida y de vuelta, se desprende que el viaje entre Sevilla y Almería ha resultado levemente más rentable que el trayecto inverso. Según los datos de la Junta se han obtenido casi un centenar más de viajeros desde la capital hispalense hasta el aeropuerto de El Alquián que a la inversa.
La línea de servicio público entre Almería y Sevilla es la única existente en la península ibérica. Después de una década sin enlace aéreo -después de que Binter retirara la línea por baja rentabilidad- la Junta consiguió que en 2009 el Ministerio de Fomento firmara un convenio por el que éste declararía la línea como de interés general mientras que el Gobierno autonómico, competente en materia de transporte interno, costearía las obligaciones económicas de esta declaración.
Fue el 16 de enero del pasado año cuando el primer enlace de la compañía Air Nostrum tomaba tierra en El Alquián. Un CRJ200 de 50 plazas similar a los que enlazan de forma ordinaria Almería con los aeropuertos de Barajas (Madrid), El Prat (Barcelona) o Melilla. El contrato concesional obliga a ambas partes hasta 2013, fecha en la que la Junta de Andalucía prevé una mejor conexión ferroviaria interna gracias a la puesta en servicio del AVE entre Sevilla y Granada. No obstante, será entonces cuando la Junta se plantee la renovación o no de estos enlaces de servicio público.
Fuentes: Ideal.es, noticiasdealmeria.com, Aena