El aeropuerto de Sevilla dejará definitivamente de tener en su parrilla de destinos A Coruña a partir del 29 de octubre, día en el que saldrá el último vuelo VLG2798 con dirección a la ciudad gallega. Así nos lo ha confirmado la aerolínea. Recordemos que este portal anunció en primicia en junio la desaparición de la ruta. De esta manera se termina tras más de cuatro años la conexión andaluza-gallega.
Abril del 2007. Ese fue el mes en el que se comenzó la compañía a operar la ruta. La apuesta fue fuerte, un vuelo diario. Por aquel entonces sólo se podía volar a la comunidad gallega gracias a Air Nostrum y a sus dos vuelos diarios hacia la capital, Santiago de Compostela. A lo largo de ese año consiguió mover a 64.083 pasajeros obteniendo en sus vuelos una ocupación media del 60,96%. En 2008, aumentó su cifra de pasajeros transportaros y ocupación hasta los 85.620 y 65,70%. Ese año Air Nostrum comenzó a notar la presencia de Vueling en la competencia. Redujo sus operaciones en un 8,5% y perdió 3.954 pasajeros (-9,4%) con respecto al año anterior. Aún así, mantuvo una media de unos 31 pasajeros transportados por vuelo.
Comenzó 2009 y tras los datos cosechados el año anterior, la aerolínea regional franquiciada de Iberia decidió reducir aún más su oferta de vuelos hacia Santiago de Compostela. A lo largo del año el número de operaciones disminuyó en un 37,8%. A partir del mes de noviembre, se retiró de la lucha. De dos vuelos diarios que ofrecia hacía dos años (catorce vuelos semanales), pasó a operar sólo dos vuelos a la semana. Esto conllevó que el número de pasajeros trasnportados a lo largo del año fuera menor: 12.108 menos que en 2008 (-31,7%). Todo esto no ayudó a Vueling a mover más pasajeros en su ruta Sevilla-A Coruña, al revés. Este se vió disminuido en 1.676 (-2%) con respecto al año anterior. Sin embargo, la ocupación media de sus vuelos fue mayor que en 2008 al haber realizado menos operaciones: 66,91% (+1,21%) lo que ayudó a que la rentabilidad de sus vuelos fuera mayor.
Y dió inicio el año 2010. En este año debemos diferenciar tres periodos importantes: desde el inicio hasta la entrada de Air Nostrum en la ruta Sevilla-Vigo (mayo), desde mayo hasta la entrada de Ryanair en la ruta Sevilla-Santiago de Compostela (noviembre) y desde noviembre hasta final de año.
En el primer período todo prosiguió como en 2009 pero en el segundo se inciaba otra nueva ruta andaluza-gallega, Sevilla-Vigo operada por Air Nostrum. Vueling reducía sus vuelos de siete semanales a cinco semanales. Esto hizo que trasnportara menos pasajeros (unos 2.000 menos al mes).
Llegó entonces la temida noticia: Ryanair anunciaba que montaría una base operativa en el aeropuerto de Sevilla y que una de las rutas que operaría sería Sevilla-Santiago de Compostela con un vuelo diario. Vueling reaccionó ante estos hechos y volvió a ofrecer un vuelo diario a A Coruña.
Comenzó entonces el tercer período del que hablamos. Dió inicio el mes de noviembre y Ryanair comenzó su andadura en San Pablo. La agresiva política de precios de la compañía irlandesa hizo mella. El número de pasajeros transportados en el mes de noviembre se vió reducido en un 20% con respecto al año anterior y los vuelos pasaron a tener una ocupación del 53,94%, 12.72 puntos menos que en 2009. En diciembre consiguió transportar casi a los mismos pasajeros que el año precedente pero para ello necesitó ofrecer 11 vuelos más lo que se tradujo en que los vuelos iban al 56,28% de ocupación, 12.97 puntos menos que en 2009.
Acababa el año y por unas u otras razones Vueling movió 74.317 pasajeros (-11,4% respecto a 2009). Arrancó entonces 2011, año en el que se ha decidido dar fin a la aventura. En el acumulado de lo siete primeros meses del año la aerolínea presidida por Josep Piqué ha transportado más pasajeros que en el mismo período del año 2010. Concretamente 2.784 pasajeros más (+6,6%) ¿Cómo esgrime la aerolínea que abandona la ruta por falta de rentabilidad? Demos respuesta a esta duda planteada: los pasajeros fueron movidos en 401 operaciones, un 21% más que en 2010, hecho que conlleva una disminución en la ocupación de los aviones. De tener una ocupación media en el acumulado de 2010 del 70,97% se ha pasado a un 62,26%. Estos factores y la "obligación" de reducir los precios para poder competir de una mejor manera ante la compañía dirigida por Michael O´Leary (Ryanair) hacen que las cuentas no cuadren.
A partir de finales de septiembre de este año pasaran de operar un vuelo diario a tres semanales (martes, jueves y sábados) hasta el 29 de octubre, día en el que partirá el último vuelo Sevilla-A Coruña operado por Vueling. ¿Volveremos a ver a la compañía catalana operando esta ruta? A corto y medio plazo es prácticamente imposible mientras Ryanair siga operando el Sevilla-Santiago de Compostela.
A continuación algunos gráficos para visualizar estos cuatro años en imágenes:
2 comentarios:
¡Enhorabuena por el reportaje! Es una pena que Vueling abandone la ruta. Esperemos por lo menos que Londres la vuelvan a poner en marzo. Saludos!!
Buen reportaje! Una pena porque ese vuelo lo he cogido varias veces para hacer el Camino de Santiago.
Habrá que buscar alternativas!!
Publicar un comentario