Sevilla retrocede 97 puestos en el ranking de congresos internacionales. La ciudad ocupa la posición 196 en la lista de la International Congress and Convention Association. Las asociaciones culpan del descenso al retraso en las obras de ampliación de Fibes y al nivel del aeropuerto.
Los congresos internacionales siguen sin ver a Sevilla como uno de los principales destinos para albergar este tipo de eventos. La ciudad hispalense está muy lejos de los primeros puestos del ranking elaborado por la International Congress and Convention Association (ICCA), ya que en 2010 ocupó la posición 196 del mundo, la 104 de Europa y la séptima de España, situándose en este último caso por detrás de ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia, que ocupan los puestos 2, 5 y 22 del ranking mundial respectivamente. En esta ocasión, Sevilla ha sido superada por ciudades españolas como Bilbao (120) y Málaga (178). Por detrás de la capital andaluza se encuentran Santiago de Compostela (284) y Zaragoza (309), mientras que Granada se sitúa en la misma posición que Sevilla.
Según este listado, que recoge la información de más de 6.000 asociaciones que celebraron el año pasado 9.170 congresos en todo el mundo, Sevilla acogió en 2010 nueve congresos internacionales de asociaciones, lo que la sitúa al mismo nivel que ciudades como Padua, Innsbruck, Düsseldorf o Essen. De esta forma, la ciudad hispalense baja 97 puestos en el ranking internacional, ya que en 2009 albergó hasta 17 congresos, lo que logró situarla en el puesto 99. Este dato mejoró los de 2008, año en el que Sevilla se situó en el lugar 111 de la lista con 14 congresos, pero que sin embargo, no superó la posición conseguida en 2007, cuando la ciudad ascendió hasta la posición 43 debido a los 33 congresos que se celebraron.
A pesar de ocupar el séptimo puesto en el ranking nacional, Sevilla aún está muy lejos de igualar los datos de las principales capitales españolas. Barcelona celebró en 2010 hasta 148 congresos, Madrid 114, Valencia 57 y Bilbao 15. Estas cifras colocan a España en el tercer lugar por número de congresos celebrados mundialmente, ya que en 2010 acogió 451 eventos de esta naturaleza, una cifra que sitúa al país sólo por detrás de Estados Unidos (623) y Alemania (542).
Según las últimas encuestas, a la hora de escoger una determinada capital para celebrar un congreso se tienen en cuenta siete factores que, por orden, son: accesibilidad, calidad de las instalaciones e infraestructuras, precios competitivos, seguridad, atractivo del destino y experiencia en la organización de este tipo de actos. Tal y como aseguró ayer el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios del Sector Turístico (Ajetur), no todos estos indicadores se cumplen en el caso de la ciudad hispalense. "En la actualidad, Sevilla está, fundamentalmente, conectada internacionalmente a través de compañías de vuelo de bajo coste y el turismo de negocios utiliza vuelos regulares. Estas compañías aéreas atraen a muchos turistas pero gastan muy poco".
Antonio Távora, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes, afirmó que las conexiones internacionales con la capital andaluza "son malas y muy complicadas. Hay pocas posibilidades de vuelos y, además, hay que hacer demasiadas escalas, por lo que los costos aumentan en muchos casos". Asimismo, criticó al aeropuerto de San Pablo. "Debería ser por lo menos el quinto aeropuerto de España pero, a día de hoy, no pasa de la decimotercera posición". Távora también culpó a la crisis internacional de la bajada al puesto 196 que ha sufrido Sevilla. No obstante, entre las principales causas de este fuerte descenso, señaló el retraso en las obras del Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), que en principio abrirá sus puertas el próximo septiembre. "Es un espacio que se ha quedado pequeño. Las obras han tardado demasiado y es una pena, porque contamos con un sector hotelero con magníficas capacidades", dijo.
Fuente: Diario de Sevilla.
6 de junio de 2011
Sevilla retrocede 97 puestos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario